La minería juega un papel vital en el sector de las criptomonedas. Al permitir en particular generar nuevas monedas, esta actividad hace que todo el ecosistema criptográfico funcione. Estos son los conceptos básicos sobre la minería de criptomonedas.
Table des matières
ToggleMinería de criptomonedas: ¿en qué consiste?
Minería de criptomonedas, también llamada criptominería, se refiere al proceso de validación de transacciones realizadas en una blockchain. Para ello, los mineros deben resolver ecuaciones criptográficas utilizando computadoras con una potencia informática significativa. Luego reciben una remuneración en forma de monedas.
Los mineros compiten entre sí para encontrar la solución. Quien logra solucionar el problema primero valida las transacciones y recibe el pago con nuevas unidades del criptoactivo minado. Los mineros pueden formar grupos para agrupar la potencia informática de sus computadoras. De esta manera, aumentan sus posibilidades de resolver problemas que resultan particularmente complejos. Luego comparten la recompensa minera.
Ahora es posible minar una gran cantidad de criptomonedas. Entre los más conocidos encontramos, entre otros, Bitcoin (BTC), Bitcoin Gold (BTG), Dogecoin (DOGE), Ether (ETH), Litecoin (LTC), Monero (XMR) y ZCash (ZEC).

Como hacer ?
Mucha gente quiere saber cómo minar criptomonedas con el objetivo de obtener rentabilidad. Hay varias formas de hacer esto. En particular, es posible extraer Bitcoin u otra criptomoneda con tu PC utilizando un software especializado. Cuanto más potente es la máquina, más aumenta la capacidad minera. Las posibilidades de que el minero encuentre la solución a la ecuación matemática son mayores.
Otra opción es unirse a una granja minera. Se trata de un espacio que reúne ordenadores y servidores dedicados a minería de criptomonedas. La inmensa potencia informática desarrollada por las granjas mineras ayuda a los mineros a aumentar su rentabilidad.
También es posible minar criptoactivos con un ASIC (circuito integrado de aplicación específica). Concretamente, los mineros pueden utilizar una computadora que haya sido diseñada para extraer una criptomoneda específica. Este tipo de material es muy eficiente. Sin embargo, es caro. Además, requiere un mantenimiento regular y puede quedar obsoleto rápidamente a medida que cada año se lanzan al mercado máquinas nuevas y cada vez más potentes.
Además, existe un nuevo servicio que permite minar criptomonedas sin necesidad de comprar e instalar hardware: la minería en la nube. Esta solución es cada vez más popular, especialmente entre los mineros cuyo presupuesto es limitado. Se trata de alquilar la potencia informática de un servidor en la nube. Las empresas de minería en la nube pagan a los mineros una remuneración proporcional a las ganancias obtenidas.

¿Es accesible para todos?
La minería de criptomonedas es, en principio, accesible para todos. Pero para ello es fundamental disponer de suficiente potencia informática. También tiene sentido minar de forma colaborativa.
Antes de hacer criptominería, también es importante tener en cuenta varios elementos. En primer lugar, el retorno de esta actividad puede ser interesante a corto plazo. Sin embargo, la minería de criptomonedas se vuelve cada vez más difícil con el tiempo. De hecho, cuantos más mineros haya, más complicado será encontrar el algoritmo de validación de transacciones.
Además, hay que tener en cuenta los diversos gastos vinculados a la minería, como la compra y reposición de los equipos informáticos utilizados. Estos se pueden reducir uniéndose a un grupo de minería. En este caso, sin embargo, la ganancia será menor. Cuantos más mineros haya en el grupo, más se dividirá la recompensa.
Por otro lado, debes saber que el coste de la electricidad inducido por la minería de criptomonedas tiende a aumentar cada año. Lo mismo ocurre con el impacto ambiental de esta actividad. A título informativo, el consumo de energía vinculado a la minería de Bitcoin aumentó de 40 TWh al año en julio de 2019 a 140 TWh al año en marzo de 2023.