StudAngel.com

Viaje Académico Global: Explorando la Formación y Oportunidades Profesionales en una Escuela Internacional de Negocios

La escuela de negocios internacional representa un verdadero aliado para las personas que desean ingresar a este prometedor sector. Básicamente, brinda formación en diferentes profesiones vinculadas al comercio internacional. Este tipo de establecimiento especializado también concede gran importancia a la formación de profesionales. Gracias a ello podrás seguir sus programas de formación alternando estudio y trabajo.

¿Por qué unirse a una escuela de negocios internacional?

El volumen global de exportaciones de bienes y servicios ascendió a 24.795 millones de dólares en 2019, según el Banco Mundial. Durante el mismo período, las importaciones alcanzaron los 24.312 millones de dólares. Por lo tanto, el comercio internacional está mostrando una resiliencia notable. Esta especificidad es de particular interés para estudiantes y empleados que estén considerando una reconversión profesional en el sector.

Por otro lado, la escuela de negocios internacional suele atraer a personas que desean trabajar en el extranjero. También es la mejor opción para las personas que desean hacer carrera en una estructura internacional. En concreto, puede tratarse de una gran empresa francesa o de una filial local de una empresa extranjera. En cualquier caso, se le exigirá que evolucione en un entorno internacional.

Para mejorar tus posibilidades de éxito, necesitas una formación como la del programa Maestría en INSEEC. Solo necesita comprender la diferencia entre los cursos de Maestría en Ciencias y Grande école. Este último imparte el título de maestría y pertenece a la Conferencia de Grandes Écoles (CGE). El programa de maestría, por otro lado, ofrece maestrías en ciencias certificadas por RNCP (en el nivel BAC+4 y BAC+5).

¿Qué formación debo seguir en una escuela de negocios internacional?

Con el programa de Maestría en Ciencias, puedes especializarte en bienes raíces, finanzas, recursos humanos y salud o digital y datos. También puedes convertirte en especialista en deporte, marketing, comunicación, negocios, lujo y vino o en marketing turístico y gestión hotelera. Por lo tanto, debes pensar en tu futura profesión antes de elegir un programa y una especialización. Esta decisión también repercutirá en el atractivo de tu perfil y en el desarrollo de tu carrera.

Dependiendo de tus objetivos y de tu situación, puedes elegir entre el entrenamiento Bac +4 y Bac +5. Estos cursos están dirigidos, entre otros, a titulados de universidades, escuelas de ingeniería o escuelas de negocios. También están abiertos a titulares de títulos de licenciatura que deseen adquirir habilidades en negocios internacionales. Los profesionales, por su parte, pueden alternar entre los cursos y su vida empresarial.

En general, la formación deja mucho espacio para la experiencia profesional. La idea es facilitar la organización de las personas alternando aprendizaje y trabajo. De esta forma, los empleados tendrán la oportunidad de ampliar sus habilidades y avanzar en su carrera profesional. El estudio-trabajo también es apto para contratos de profesionalización o aprendizaje. Dicho esto, primero debes consultar los programas disponibles en educación continua. Luego, la formación puede ser financiada por los empleadores y los OPCO (operadores de habilidades).

¿Qué profesiones después de la escuela de negocios internacional?

El comercio internacional abarca una amplia gama de actividades. Así, un diploma de una escuela de negocios internacional te permite integrar diferentes sectores de la economía global como:

  • Desarrollo internacional;
  • Diplomacia económica;
  • Emprendimiento internacional;
  • Finanzas internacionales;
  • Gestión de proyectos internacionales;
  • Gestión de riesgos internacionales;
  • Importación y exportación;
  • Inteligencia económica y seguimiento estratégico;
  • Logística y cadena de suministro;
  • Mercado internacional;
  • Negociación comercial internacional;
  • RSE (Responsabilidad Social Empresarial) a nivel internacional.

Como en cualquier otro sector, el posible campo dependerá fundamentalmente de tu nivel de cualificación y especialización. La experiencia profesional también es decisiva para acceder a puestos de responsabilidad dentro de una empresa. Dependiendo de tu perfil, podrás por ejemplo trabajar como:

  • Analista de comercio internacional;
  • Oficial de desarrollo internacional;
  • Responsable de las operaciones de comercio internacional;
  • Responsable de la cadena de suministro internacional;
  • Consultor de comercio internacional;
  • Gerente de productos de exportación;
  • Corredor de comercio internacional;
  • Responsable de contratos internacionales;
  • Gestor de riesgos internacionales;
  • Responsable de proyectos en comercio internacional;
  • Gerente de exportación (o importación);
  • Responsable de compras internacionales;
  • Responsable de las relaciones comerciales internacionales;
  • Responsable de logística internacional;
  • Responsable del cumplimiento de estándares internacionales.

Estas diferentes profesiones se ocupan del comercio internacional en general. No obstante, podrá postularse para profesiones más especializadas. En el sector inmobiliario, por ejemplo, puedes optar por la Gestión Inmobiliaria o la gestión de activos y mercados. Con una especialización en datos y datos digitales, será más elegible para carreras en marketing digital y comercio electrónico. También podrás convertirte en analista de datos o responsable de marketing y comunicación digital gracias a esta especialización.